La caja alojara a todos los componentes internos del ordenador la caja se elegirá siguiendo este orden de prioridad:
- tamaño (formato) de la placa base,
- de la cantidad y dimensiones de elementos a alojar
- del calor que generaran los diferentes componentes (habrá que añadir ventiladores auxiliares)
- y sobre todo del gusto del propietario


La caja es el elemento visible de cualquier ordenador, y a la hora de elegirlo cuenta más la apariencia estética que la funcionalidad, es por ello que no nos entretendremos mucho sobre el.
Lo que va a determinar las dimensiones de la caja es principalmente el factor de forma de la placa base y por tanto el nº de slots (ranuras) de expansión del panel trasero. Aqui os dejo un enlace sobre cajas, lo único sobre lo que haré hincapié es que tanto el botón de encendido como los conectores de uso más frecuente (USB, audio, lector de tarjeta y discos) se encuentren lo más accesible posible en funcion de donde colocaremos la caja:
- en el suelo: en la parte superior del panel frontal, y a ser posible en la parte superior de la caja.
- sobre la mesa de trabajo: aquí seria recomendable una caja horizontal para que ocupe menos espacio, aunque también valdrá una caja de sobremesa tumbada.

En ambos casos hay que respetar que las rejillas de ventilación laterales y traseras estén despejadas de objetos que impidan una correcta ventilación.
Por ultimo hemos de procurar que la caja sea capaz de aceptar ampliaciones futuras, como puede ser añadir un segundo disco duro y/o lector de disco tipo Blu-ray, asi como un ventilador adicional, y aun así quede espacio libre para que circule sin problemas el aire de ventilación.
Aquí tienes enlaces a principales fabricantes de cajas:



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.